domingo, 23 de septiembre de 2012

Los nuevos excluídos


El texto que se acompaña fue escrito y distribuido por Sonia Gianotti, psicoanalista, en razón de lo que se denomina “cacerolazo” que el mismo y la manifestación con que se acompañó fue efectuado por sectores de la oposición al gobierno argentino dando lugar a diferentes opiniones de estos sectores, agraviantes para la investidura presidencial y para los sectores populares que acompañan su gestión

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Las declaraciones espontáneas de manifestantes del último cacerolazo, acompañadas de gesticulaciones y carteles injuriantes, parecen dar expresión directa de un odio originariamente visceral, irracional y que sólo secundariamente encuentra razones argumentativas.
Pero los sentimientos, aún los pasionales, no son meros humores desprovistos de toda lógica, aunque no sea la lógica con que se los pretende explicar. Es posible que las razones con que se pretende justificar el odio enmascaren y denuncien a la vez las motivaciones en que dicho odio se sustenta.
Valga como ejemplo el tema de la Asignación Universal por Hijo.

jueves, 30 de agosto de 2012

Inconciente y temporalidad - Freud en Benjamin






                                       
                                             “El instante es ése equívoco en el cual tiempo y eternidad se tocan y es ése contacto que acarrea el concepto de tiempo en el cual el tiempo no cesa de recusar la eternidad y en el cual la eternidad no deja de penetrar el tiempo. Solo entonces toma sentido nuestra división en tiempo presente, tiempo pasado y tiempo por vivir”
                                           
                                                                                                                                                 Sören Kierkegaard
                                                   

                                                     La cualidad que define a la Modernidad está inscripta como salto que constituye y que tiene como referencia al siglo XVI entendido este siglo como experiencia del instante y entendida por sus contemporáneos como experiencia de muerte y como momento del juzgamiento por Dios. Dado que los hombres del siglo XVI se pensaban a las puertas del juicio final es decir que vivíase la irrupción del tiempo, la "temporalidad del tiempo", como una experiencia cósmica y final, como un destino de fin de la especie por haberse entrometido en los caminos del creador. En el siglo XVI, desde los que leían y practicaban la astrología hasta los pastores de las iglesias reformadas o fieles a Roma anunciaban que había llegado el momento del juicio final y que se estaba en los umbrales del apocalipsis. Ése era el tiempo: el del apocalipsis por haber disrrumpido el orden divino, tiempo de ruptura y tiempo roto en la cabeza del hombre de occidente (Agnes Heller: “El hombre del renacimiento”)


viernes, 25 de mayo de 2012




                          ARRABALES DE LA MUERTE

                    Al bar "El Cultural", in memorian


En ese sitio una mesa

Con una pata mas corta...

Coja,

Nunca se adaptó

a ciertas circunstancias...dadas

Lugar de vanidades parlantes

y muy de vez en vez

decires certeros

Esa mesa

titubeó, tartamuda

en un equilibrado desarreglo

y académica la cultura

hizo de nosotros

gastados retazos

Refugiada del espanto

Ya

No habla

Muda

Nada espera

Miguel Ángel Bustos

Roberto Carri

Ana María Caruso

Daniel Hopen

Diego Magliano Allan

Alberto Noailles

Jorge Rébori

Marcos Szlachter

Nora Wolfson

Inventores de la Nada

Sitiados...

Sitiados...

Habitantes de esa mesa

No hablan

Descarnadamente descarnados...

Nos esperan

                                  
                                  
                                  Abel Langer







     






De violencias, criminalización y discriminación de niños y adolescentes

                El texto que se acompaña fue publicado en el número de la revista “Imago” del 16/VI/2009, publicación del campo psi.                                                                                   

                                     - La degradación de la vida cotidiana es una de las formas como podemos leer que se inscribe la violencia pero de lo que trataremos es de la violencia con niños y con jóvenes y de la judicialización, criminalización y discriminación de éstos en función de requerimientos que se muestran paradojales: mientras se arroja a amplios sectores de la población a la miseria, el hambre y la marginación se insiste en estructurar una sociedad de acuerdo a parámetros que determina una clase social. La paradoja se da en que hay una crisis social, económica y subjetiva y se intenta medir con los mismos parámetros a todos los sujetos mientras que la “igualdad” seguiría siendo una mera ilusión donde poder referenciarnos.

Tomado del diario Página 12
“EL PSICOANALISIS ES EL REVERSO DE LA POLITICA”

Las intercalaciones en rojo me corresponden, se acompaña de un informe extraído de Google cerca de las anguilas eléctricas
Abel Langer


Anguilaa la carte”

Wilkipedia: El término Anguila puede referirse a:
Anguilas, peces eurihalinos catadromos de la familia de los anguílidos.
La anguila eléctrica, pez de la familia de los electrofóridos.
Anguila archipiélago del Caribe dependiente del Reino Unido.
Anguila isla del archipiélago anterior.
Anguilla, ciudad estadounidense del condado de Sharkey.
La anguila película japonesa dirigida por Shohei Imamura en el año 1997.

Diccionario RAE: Anguila: pez teleóstero. fisóstono, sin aletas abdominales, de cuerpo largo, cilíndrico y que llega a medir un metro, tiene una aleta dorsal que se une primero con la caudal y, dando después vuelta, con la anal, mientras que son muy pequeñas las pectorales. Su carne es comestible, vive en los ríos, pero cuando sus órganos sexuales llegan a la plenitud de su desarrollo, desciende por los ríos y entra en el mar para efectuar su reproducción en determinado lugar del Océano Atlántico.
Anguilero: perteneciente ó relativo a la pesca de la anguila.
Angula: cría de la anguila, de color fusco, de 6 a 8 cm. de largo y de 3 a 4 mm. de grueso, que desde el lugar del Océano Atlántico en que nace llega a las costas y sube por algunos ríos en notables cantidades. Cocida se vuelve blanca y es un sabroso pescado
Gimnoto: Pez malacopterigio, especie de anguila grande, que tiene la particularidad de producir descargas eléctricas capaces de paralizar a animales bastante grandes, que habita en los ríos de América del Sur


El autor examina las íntimas, escurridizas y eléctricas relaciones entre el psicoanálisis y la política: si bien “el psicoanálisis es exactamente el reverso de la política”, sucede que “el inconsciente es la política”. Por lo demás, “indudablemente el psicoanálisis no es revolucionario” pero “es subversivo” y “produjo daños sensacionales en la tradición”.
Así comienza el texto: “íntimas, escurridizas y eléctricas”: nos está diciendo  como nos va coger con” su” “anguila” y como nos va a hacer gozar, puesto que para Miller hay relaciones íntimas, escurridizas y eléctricas,

jueves, 26 de abril de 2012

Del “encuentro” entre un lector y su texto



 
              “Siendo yo un joven estudiante, el deseo de leer el inmortal “Don Quijote” en el original cervantino me llevó a aprender, sin maestros, la bella lengua castellana. Gracias a esta afición juvenil puedo ahora - ya en edad avanzada - comprobar el acierto de su versión española de mis obras, cuya lectura me produce siempre un vivo agrado por la correctísima interpretación de mi pensamiento y la elegancia del estilo. Me admira, sobre todo, cómo no siendo Usted médico ni psiquiatra de profesión ha podido alcanzar tan absoluto y preciso dominio de una materia harto intrincada y a veces oscura.”(*)
                                                                                                                                                                                                                       Sigmund Freud 

                                                                
             1- Este encuentro de Freud con "El Quijote" es el momento del encuentro inaugural entre un LECTOR y un TEXTO. Texto que habla de las andanzas de un demente a quién  “se le secó el celebro de manera que vino a perder el juicio” como se puede leer en sus primeras páginas, tal como escribe la voz escriba que relata: “Quieren decir-(algunos dicen)- que tenía el sobrenombre –(apellido)- de Quijada o Quesada que en esto hay alguna  diferencia en los autores que de este caso escriben, aunque por algunas conjeturas verisímiles se deja entender  que se llamaba “Quijana”: en esta suerte de caja de pandora ya el autor nos enfrenta con la tarea de encontrar diferentes nombres para un mismo personaje que a su vez está refrendado por supuestos otros “autores”  y que nos pone ante el dilema de saber de donde proviene la locura: si es del sujeto-Don Quijote- sujeto que enloquece leyendo novelas de caballerías o desde el autor que nos propone perdernos en una lectura que supuestos otros han escrito para nuestro propio enloquecer de no saber, desde el inicio, desde el mismo acto de nombrar al personaje donde está el sujeto de quién el relator-escriba-voz nos va a decir como formando parte del corpus de la literatura, (las novelas de caballerías, junto a relatos de pícaros y de encuentros amorosos eran considerados relatos ó formas subalternas de “entretenimientos”).

La Sagrada Trinidad Lector-Imprenta-Autor

                        

   I- La revolución francesa será la culminación y el producto de toda una serie de transformaciones sociales y subjetivas; pero debemos señalar dos hechos que marcarán al hombre a través de los siglos: es desde la invención de la imprenta por Gutemberg en 1430 y es desde la lectura silenciosa descripta por San Agustín alrededor del 400 en donde podremos rastrear los orígenes en la construcción de una estructura subjetiva que   lentamente e irá desarrollando a lo largo de los siglos.

 Escribe el poeta y novelista argentino Hector Bianciotti (*): “Hay en la historia de la lectura un momento capital y por añadidura sublime, tal cual la recreó el genio de San Agustín en sus Confesiones: es el año 383, la lectura en voz alta es norma desde los albores de lo escrito. Agustín se presenta en lo de Ambrosio, el obispo de Milán y entra sin hacerse anunciar en su stúdiolo. Ambrosio está leyendo en silencio: “Leía, sus ojos recorrían las páginas y su espíritu percibía el sentido, mientras su voz y su lengua descansaban. Semejante manera de leer le pareció a Agustín tan extraña, que trece años más tarde hizo su relato...La lectura silenciosa se vuelve rápidamente sospechosa a los ojos de las autoridades religiosas y civilesya que autorizaba la ensoñación y, peor aún: al reflexionar a medida que los ojos descubren el sentido de las palabras, uno escapaba a su sentido inmediato, a los órdenes, a los dogmas, a la censura.”

miércoles, 25 de abril de 2012

Análisis del texto del Dr. Alfonso Carofile: “El endemoniado Esteban Lusih”




Analisis de "El endemoniado Esteban Lucich” en las jornadas realizadas por la Asociación Argentina de Salud Mental en el mes de diciembre de 2010.El libro presentado, producto de la investigación hecha por el Doctor Alfonso Carofile, director del Hospital Psicoasistencial José T. Borda, trata de una historia que implica q quienes Foucault denominó “hombres infames”, y del que su autor rinde homenaje trayendo a escena esta historia de un irredento que produce tres crímenes y que cada uno tiene una trama que da lugar a lecturas múltiples: podríamos decir que primeramente mata por amor, despecho y/ó venganza pasional, luego mata por razones políticas y finalmente mata a su psiquiatra que simbolizará el mal que aquejaba a la medicina normativizadora y policíaca de su época. Todas estas muertes irán acompañadas de un silencio absoluto que se rompe cuando pide hablar a solas con “su” psiquiatra a quién ajusticiará sin pronunciar una sola palabra… Lucich pasará 30 años entre la cárcel de Las Heras y el hospicio de las Mercedes (hoy hospital Borda) y solo un año en libertad. Llega a la Argentina en el ‘24, su primer asesinato es en 1925 y muere en el hospicio en 1955 sin pronunciar palabra durante los últimos 7 años y sin que se sepa como consiguió las armas con que ajustició a Perez Millán y al Dr. Cisternas en el año 1932

Este libro es un intento de dar espacio a las historias de hombres infames que jalonan el recorrido de lo que se denomina la microhistoria y que se eslabonan a través de lecturas que asumen el rol de verdaderas intervenciones de los nombrados Foucault, Guinzburg y Dostoievski con acechanzas de Freud y de Walter Benjamin que ofrecen su mediada interlocución: quiero decir que el autor hace intervenir y dialogar a estos verdaderos demonios de la deconstrucción subjetivo-histórica